domingo, 3 de julio de 2011

Cristobal Colón: Descubrimiento de América.

Diego de Almagro: Descubrimiento de Chile.

Pedro de Valdivia: Conquista de Chile.

Encuentro entre dos Culturas: Descubrimiento y Conquista de América.


En el siglo XV se desarrolla en Europa un proceso multicausal que trae consigo la exploración de nuevos territorios y el consiguiente descubrimiento y conquista de América. La expansión europea, tiene como primer factor el desarrollo del capitalismo, la búsqueda de nuevos mercados y nuevas rutas para hacer más expedito el comercio con oriente. Desde Asia se importan especias como la pimienta, los clavos de olor, las sedas, el té e innumerables productos, haciendo necesario agilizar el transporte y comercialización de los mismos. Esta situación motiva las innovaciones tecnológicas en la navegación, ya sea en el tipo de barcos, la forma de medir la distancia recorrida o las estrategias para mantener el rumbo, permitiendo así, abarcar grandes distancias en tiempos más reducidos. Paralelo al desarrollo económico, se produce un cambio en las creencias e ideologías, que lleva a instalar al hombre como sujeto de la historia. Las costumbres medievales austeras son remplazadas por un espíritu mundano que aspira a la fama y riqueza material.

En este contexto, y en busca de una ruta más corta para llegar a Asia, Cristóbal Colón arriba a la isla Guanahani o San Salvador de las Bahamas, el 12 de octubre de 1492. Convencido de haber logrado su objetivo, el almirante genovés regresa con las buenas nuevas a España causando la mayor de las expectaciones y procediendo a realizar tres viajes más que dan inicio a la empresa de conquista. Al comprobar los europeos, que las tierras a las que arriba Colón son desconocidas se intensifican los viajes, y los Reyes Católicos Fernando e Isabel, se aseguran a través del papa Alejandro VI el privilegio y exclusividad del acceso a las nuevos territorios. Este beneficio se obtiene a través de documentos conocidos como "bulas papales", en donde por tradición los pontífices tienen el derecho de donar tierras habitadas por "infieles" a aquellos gobernantes cristianos, con el fin de proceder a su evangelización. En 1493 se dictan cinco bulas concediendo a la corona de Castilla, el territorio situado al occidente de una línea imaginaria trazada de polo a polo, a cien leguas de las islas Azores y Cabo Verde.

En un comienzo, el desarrollo de la conquista tiene un carácter puramente comercial, ya que los españoles se encuentran con una serie de productos desconocidos para ellos, como la papa, el cacao, el tomate y el tabaco, además del oro y la plata. Sin embargo la reacción de los indígenas va cambiando en la medida en que comprueban que la relación no es simplemente comercial, sino un paulatino proceso de invasión.

Rápidamente, los yacimientos de oro y plata se convierten en el objetivo central de los europeos, ya que las riquezas extraídas son usadas para cancelar los costos de las huestes conquistadoras y continuar con la organización territorial. Se crean asentamientos, se construyen fuertes y se fundan ciudades para la administración del territorio, la provisión de recursos, el desarrollo de cultivos para la alimentación, y la organización y difusión de nuevas expediciones conquistadoras. El descubrimiento y conquista de Chile, comienza alrededor de 50 años después que Colón pisa por primera vez el suelo americano, y está supeditado a la dominación del Perú, ya que allí se originan las expediciones y el financiamiento y mantención de las huestes. El proceso de conquista es prolongado y duro, tanto por las características geográficas del territorio, como por la tenaz resistencia del pueblo mapuche, demostrada en los más de trescientos años de la llamada guerra de Arauco.

Descubrimiento y Conquista de Chile




Luego de la ocupación del imperio inca, la monarquía española divide el área conquistada, en tres gobernaciones, La Nueva Toledo, al mando de Diego de Almagro, localizada 200 leguas al sur desde el límite de las tierras otorgadas a Francisco Pizarro, hasta el paralelo 25°, a la altura de lo que hoy sería Taltal. Desde allí hasta el paralelo 36° se asienta la gobernación de Nueva Andalucía, a cargo de Pedro de Mendoza. Y finalmente Nueva León, a cargo de Simón de Alcazaba, en el extremo sur. Estas divisiones administrativas son establecidas por la corona a petición de los mismos conquistadores, para evitar rivalidades, ya que todos ellos desean estar en la misma posición de Pizarro. Sin embargo, los territorios que se ubican al sur del imperio inca, están aún sin explorar, y no se sabe si existe en ellos riqueza semejante a la de Perú.

Almagro comienza su expedición hacia el sur, hacia las tierras que los incas llaman Chili o Tchili, que en quechua significa frío o nieve, en 1535 con alrededor de 500 soldados y artesanos preparados en diversos oficios; un grupo de indígenas que sirven de guías, interpretes y cargadores; y un grupo de esclavos negros. En abril de 1536, tras varios meses de marcha por los actuales territorios de Bolivia y Argentina, llegan al valle de Copiapó, donde son recibidos por los pobladores nativos. Una vez instalados, parten desde allí nuevas expediciones al sur. Una de ellas, a cargo de Gómez de Alvarado, llega hasta el río Maule encontrándose con los pueblos mapuches que, a diferencia de los grupos del norte, se muestran hostiles y belicosos con los recién llegados. Al cerciorarse que las tierras no cuentan con ninguna de las riquezas que abundan en Perú, y que los nativos no están dispuestos a ser dominados fácilmente, Almagro decide volver a Cusco, en donde se enfrenta con Pizarro.

El fracaso de la expedición de Almagro desalienta nuevas empresas hacia Chile, situación que se revierte en el momento en que Pedro de Valdivia decide organizar un segundo viaje, con una pequeña hueste. Valdivia parte desde Cusco, y sigue la ruta del desierto de Atacama. Luego de varios meses de marcha, el 13 de diciembre de 1540, llega al valle del río Mapocho. Acampa en las proximidades del cerro Huelén al que rebautiza con el nombre de Santa Lucía. Desde allí se organizan expediciones para conocer la zona, y luego de dos meses, el 12 de febrero de 1541, Valdivia funda a orillas del río Mapocho la ciudad de Santiago, la capital del nuevo territorio. La ciudad, siguiendo las pautas españolas, se traza en forma cuadricular de modo semejante a un tablero de ajedrez. Se le asigna a cada uno de los miembros expedicionarios un terreno, convirtiéndose así en vecinos. La ciudad va irguiéndose lentamente, las casas, la iglesia, el cuartel, todo hecho con materiales como barro, madera y paja.

Gracias a las sucesivas exploraciones del territorio, Valdivia descubre el lavadero de oro de Marga- Marga, cerca de la desembocadura del río Aconcagua. Comienza su explotación y la construcción de un barco, para conectarse directamente con Perú. Todas estas actividades las desarrolla con mano de obra indígena, que hasta ese momento aparece como cooperadora y servicial. Sin embargo, cuando todo parece bajo control, los picunches del valle de Aconcagua, encabezados por el cacique Michimalonco, asaltan sorpresivamente el lavadero, matando a una docena de españoles. Valdivia creyendo que se trata de un ataque masivo, sale al encuentro de las huestes dejando desprotegida la ciudad de Santiago, la que es incendiada por los indígenas. Los pobladores y sobrevivientes del ataque, viven alrededor de dos años, en una situación de extrema precariedad. En 1543 llega a Valparaíso, desde Perú, un barco con provisiones enviado por Alonso de Monroy, quien a su vez había sido enviado por Valdivia en busca de ayuda. Con estos nuevos refuerzos, los españoles recuperan su fuerza y movilidad, extendiendo la conquista hacia el sur, a través de la fundación de ciudades. Entre ellas: Concepción -en la desembocadura del río Biobío- Imperial, Angol, Villarrica y los fuertes de Tucapel, Purén y Arauco. El pueblo mapuche opondrá una tenaz resistencia a este avance español, en la llamada guerra de Arauco.

Puzzle "Descubrimiento y Conquista de Chile"


Deberán completar el puzzle, publicar un comentario con las respuestas en esta entrada y lo revisaremos durante clases.

viernes, 1 de julio de 2011

Croquis de la ciudad de Santiago durante el siglo XVI.



Análisis de Imagen.

Para realizar el análisis de esta debes seguir los siguientes pasos:

-Observar la obra detenidamente y desprender lo mas importante.

- Reconocer el tipo de imagen, a quien pertenece, el tema que hace referencia.

-Contextualizar con la realidad histórica y valorar la finalidad de este.


Una vez realizado el análisis deberán publicarlo como comentario en esta entrada.

"Cronistas del siglo XVI".

 

"Los primeros cincuenta años de la conquista fueron tiempos de ruda violencia, inestabilidad y una extraña mezcla de temor, intolerancia cultural, ardor bélico y religioso. Los conquistadores españoles se enfrentaron a un mundo completamente desconocido, en el que tanto la desmesurada geografía como la presencia de culturas absolutamente diferentes a la europea eran fuente de curiosidad y codicia.

Imbuidos de un sistema de valores señoriales, los españoles rápidamente convirtieron a las etnias nativas en una población sometida a través del sistema de encomienda, que aseguraba el control sobre la mano de obra que requería el trabajo de los lavaderos de oro, sustento económico del país hasta fines del siglo XVI. Asimismo, la cristianización forzada de la población indígena garantizaba la hegemonía cultural hispana en la medida que legitimaba la conquista como empresa religiosa.

Sin embargo, el establecimiento del dominio español tuvo múltiples contratiempos. La feroz resistencia de la población mapuche en la zona sur del país, obligó a una militarización de la sociedad y a un esfuerzo bélico que consumió rápidamente las arcas del gobierno y los cabildos. La precariedad de los vínculos sociales se reflejó en constantes disputas políticas por el control del gobierno y en una acelerada movilidad social. A fines del siglo XVI, el agotamiento de los lavaderos de oro y la gran rebelión mapuche de 1598 acabaron con esta época de hierro. La destrucción de las ciudades al sur del río Bío-Bío obligó a la población hispana a concentrarse en la región central del país, en lo que sería el comienzo de un nuevo período histórico.

Los agitados años de la conquista los conocemos gracias al testimonio que varios soldados de la época entregaron a través de crónicas. Con estos relatos históricos, intentaron ofrecer un fresco de su tiempo, a la vez que narraron acontecimientos en los que fueron testigos y actores. En oposición al ascenso de una nueva clase privilegiada de burócratas y eclesiásticos venidos de España que desplazaban a los antiguos conquistadores, el afán de estos cronistas fue reivindicar la hazaña de la conquista y así justificar una recompensa de la corona por los servicios prestados.

Actualmente se conocen tres cronistas que escribieron durante el siglo XVI. Jerónimo de Vivar, quien escribió una Relación copiosa y verdadera del Reyno de Chile en 1558, a casi quince años de la entrada de Pedro de Valdivia al país; Alonso de Góngora Marmolejo, redactó una Historia de Chile que abarca desde 1536 a 1576; y Pedro Mariño de Lobera, capitán que terminó su Crónica del Reino de Chile poco tiempo antes de su muerte, en 1598.

En los siglos posteriores, el modelo del soldado-cronista fue desplazado por el de historiadores más eruditos, entre los que destacan los jesuitas Alonso de Ovalle, Diego de Rosales, Felipe Gómez de Vidaurre, Juan Ignacio Molina y Miguel de Olivares. No obstante, una buena parte de los cronistas seguían proviniendo del mundo militar, como sucedió con Alonso González de Nájera y Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, en el siglo XVII, y Vicente de Carvallo y Goyeneche y José Antonio Pérez García, a fines de XVIII".


Análisis de Crónica.

Para tener un análisis de crónica correcto debes seguir los siguientes pasos:

- Lectura atenta del texto y aclaración de todos los términos y conceptos que no se conozcan.

- Clasificar el texto, según su tipo.

- Contextualizar el texto.

- Señalar el o los autores.

- Comprender la finalidad del texto.

- Señalar a quién iba destinado el texto.

Una vez realizado el análisis deberán publicarlo como comentario en esta entrada.